Lorena Salamanca (Colombia, 1990) es investigadora, escritora y curadora independiente. Se ha focalizado en procesos participativos y colectivos en torno a las ecologías artísticas transculturales con un enfoque en artes visuales, performativas y archivos. En 2016, se graduó en Artes Visuales y Estética de la Universidad del Valle (Colombia). De 2014 a 2016, fue asistente de investigación en el archivo artístico de Tulio Emiro Sandoval, coordinado por la galería La sucursal.clo. En 2017 se trasladó a Ciudad de México para integrarse al equipo del Museo Ex Teresa Arte Actual y contribuir en la “Estabilización, descripción y digitalización de documentos audiovisuales y fotográficos en formatos analógicos del Fondo Ex Teresa (1993 - 2000)” programa de patrimonio de Iberarchivos. En 2018, trabajó en la conceptualización del Archivo Antonio Juárez Caudillo adquirido por Arkheia - MUAC/UNAM. En 2019, llevó a cabo la investigación y coordinación del programa educativo “Mesas de diálogo: Performance en revisión 1990 - 2019. Memoria y archivo del arte de acción, performance y documentación en México”. Desde 2017 ha trabajo en curaduría, incluyendo exposiciones como Wellenschlagen/Ondas en Expansión en el Instituto de Cultura de México y Reverse journey through the anti-museum and the miseries of the institutional world, ambas en Viena. Ha sido curadora residente en Serbia, Brasil e Itália. En el Festival Video-Park en Užice, en el programa de Uberbau_House y en Neither on Land nor at Sea de la Cittadellarte – Fondazione Pistoletto. Escribe para plataformas web, catálogos de artistas y programas curatoriales como Arteinformado (España), TBA21–Academy e Improper Dose (Austria). Desde 2019 reside en Lisboa, ciudad en la cual ha realizado programas de mediación con Nowhere, Atelier Artéria y el Goethe Institute. En 2022, cofundó la Plataforma Criativa Colapso. En 2023 obtuvo la maestría en Ciencias de la Comunicación y las Artes en la Universidad Nova de Lisboa.