Una colaboración entre Diana Buitrón y Lorena Tabares
2019
Registro de video y fotografía por Stephanie Montes
Montaje Diana Buitrón y Lorena Tabares
Video: Duración 15:04
2019
A partir de la invitación de Tlaxcala3 para el 2do Encuentro Internacional de objetos y muros trabajamos una acción-poética en donde tuvimos como detonante una imagen [desconocemos el autor pero la foto se encuentra en el libro de Sagrario Berti Fotografía impresa en Venezuela (1945-2019) de 2019] y nuestra propia experiencia de un territorio atravesado por situaciones complejas en cuanto a la coexistencia y el bienestar. En una sociedad marcada por procesos históricos coloniales, sus cimientos, tanto de orden político como económico, se interponen de manera directa en nuestras necesidades básicas, llevándonos a un estado de preocupación e insatisfacción constante en la vida diaria. A lo largo de estos procesos históricos y hasta la actualidad las jerarquizaciones violentas —pigmentocracia—, los Estados no igualitarios y la deslegitimación de la misma existencia se replican y atraviesan de maneras distintas las realidades o aconteceres que se manifiestan como cruciales para quienes lo viven, considerándose al cuerpo, en su conformación genética y morfológica, como una de las fronteras más determinantes para el acceso y la participación social dentro de estos esquemas hegemónicos heredados...
Conozca más de Diana Buitrón y de Foráneas aquí.
Esta acción fue presentada en The Institute for Endotic Research - TIER (Berlín - Alemania)
Editores: Tlaxcala 3 (Alí Cotero and Clara Bolívar) + TIER (Benjamin Busch and Lorenzo Sandoval)
2020
The publication Objects Before and After the Wall unfurls from our synonymous collaboration with Tlaxcala 3. Over the course of 2019, and culminating on November 9th at the 2nd International Encounter of Objects and Walls, TIER and Tlaxcala 3 hosted a trans-Atlantic exchange that was realized through a public program of screenings, workshops, readings and conversations. In Mexico City, special attention was paid to the development of border walls in Latin America and their ensuing conflicts and contradictions. In Berlin, certain attention was given to the role of the Berlin Wall as a historical site of ideological confrontation, as well as its continued presence as a contemporary media avatar. The publication Objects Before and After the Wall assembles contributions in a variety of formats—five selected by Tlaxcala 3 in Mexico City and five selected by The Institute for Endotic Research in Berlin—alongside responses by the organizers, Tlaxcala 3 (Ali Cotero and Clara Bolivar) and TIER (Benjamin Busch and Lorenzo Sandoval). The publication will be available as a free PDF download (link above), and printed copies are available at our space in Berlin.
Contributions by: Rodolfo Andaur, Clara Bolívar, Diana Buitrón, Benjamin Busch, Eli Cortiñas, Alí Cotero, Marisol García Walls, Francisco González Castro, Manuela Koelke, Daniela Medina Poch, Alberto Pacheco Benites, Lorenzo Sandoval, Hito Steyerl, Lorena Tabares, and Sung Tieu with text by Karen Fiss
Text: TIER (Benjamin Busch and Lorenzo Sandoval) and Tlaxcala 3
Read and download this publication here
Editores: Tlaxcala 3 (Alí Cotero and Clara Bolívar)
Coordinación: Clara Bolívar
2020
Objetos antes y después del muro reúne prácticas artísticas que abordan críticamente los muros contemporáneos tras la caída del Muro de Berlín, el 9 de noviembre de 1989, desde perspectivas político-estéticas, el despliegue de nuevas identidades globales, desplazamientos migratorios internacionales y la emergencia de discursos políticos que se articulan desde el «miedo al otro».
Esta publicación es producto de múltiples conversaciones cotidianas y afectivas, por lo cual no busca respuestas definitivas sino abrir preguntas acerca de muros que se fortalecen, y también, sobre quienes resisten a su dureza, los saltan, escapan y derriban.
Texto y Créditos: Tlaxcala 3
Adquiera el libro aquí
31 de marzo del 2021
Una reflexión de nuestro editor Javier Zugarazo a partir de la publicación Objetos antes y después del muro, de la oficina de acompañamientos artísticos Tlaxcala 3 y editado por Festina Publicaciones.
Créditos y Texto: Chiquilla te quiero y Javier Zugarazo
Fotos: Alí Cotero
Lea el texto aquí
Por Clara Bolívar
30 de Junio del 2020
Este texto corresponde a la presentación virtual del libro Objects Before and After the wall, en el Instituto de Investigaciones Endóticas en Berlín, Alemania, el día 10 de junio de 2020.
Estábamos por comenzar 2019, treinta años después de la caída del muro de Berlín, y en el marco de los continuos anuncios de la administración del presidente Donald Trump para reforzar, en sus palabras, un “impenetrable, físico, alto, poderoso, hermoso, muro fronterizo sur “en la frontera entre México y los Estados Unidos. Diversas caravanas de migrantes desde Centro América cruzaban México a pie para llegar a la frontera; tratando de cruzar el muro, de atravesar el Desierto de Chihuahua, de Sonora – Arizona, buscando llegar al Río Bravo – Río Grande. Familias divididas por deportaciones, o atrapadas en campos de detención en la frontera, niñes separados de sus familias. Migrantes arriesgando y perdiendo la vida en busca del sueño americano como una promesa de una mejor forma de vida lejos de sus contextos precarios.
Lea el texto aquí