Con 21 años de trabajo como documentador de performance Antonio Juárez Caudillo es un agente fundamental a la hora de referirnos a una pervivencia material y visual de un relato reciente del arte en México. Su presencia en la escena de las artes vivas sucedió en el ápice de un "boom” del performance, así denominado por Antonio Prieto Stambaugh para referirse a un momento y a un sentir colectivo de quienes participaron como artistas, gestores, curadores y espectadores: se cuenta que largas filas invadían el exterior de los eventos de este tipo y que hasta en Televisa se anunciaba "el mes para el arte acción". Tal como se ha dicho, en década de los años noventa emergió una efervescencia por el cuerpo, la temporalidad irresoluble del instante y todo un proceso de consolidación institucional impulsada por el apoyo de espacios como El Museo del Chopo y el Centro Cultural Ex Teresa Arte Actual. Hablamos también de un boom focalizado en la Ciudad de México sin que esto desdibuje las manifestaciones excéntricas. Esta efervescencia de las acciones estuvo ligada a un ir y venir entre la alternatividad y la institucionalidad. En 1993 aparece el Primer festival de performance de Ex teresa Arte Actual, sus antecedentes más inmediatos están en dos eventos que abrirían la década de los noventa: El maquinazo, una semana de performance en el museo Carrillo Gil y el Primer mes del performance en el Museo el Chopo (1992). Así se abre una puerta a una inflexión extrema sobre el cuerpo entre rituales, caminatas, fatigas físicas voluntarias, cabarets, entre otros. Antonio Juárez registró cuatro festivales de performance: el Séptimo Festival Internacional de Performance de 1998, el Octavo Festival Internacional en 1999, la Doceava Muestra de Performance en 2006 y la Treceava Muestra de Performance en 2008, de igual forma, colaboró con eventos de diferente envergadura en Ex Teresa, algunos de estos son: Ruido...Primer Festival de Arte Sonoro 1FIAS, Segundo Festival Internacional de Arte Sonoro. Humor y Aliento, Ciencias In-naturales (1999), Representar / Intervenir (1999), Cartucho. Cuatro artistas colombianos (1999) - En busca del Lugar no conquistado (1999), la Mesa redonda. "Políticas de identidad: Sexualidad". Richard Moszka con Guillermo Santamarina (1999), entre otros.
Con el desgaste de la efervescencia, aparece una descentralización del performance de la capital, descentralización en la cual Antonio está involucrado. En esta otra cara del performance, que involucra toda una ruta por los estados del país, Antonio comenzó a participar de festivales y eventos como Performancia, Territorios Inexplorados, Corpórea, el III encuentro de artes vivas de Oaxaca, de una variada lista. En simultaneo, su carrera como fotógrafo especializado en performance y foto documental se tradujo en un internacionalización con su participación oficial en encuentros como: Perfopuerto en 2005, Nippon International Performance Art Festival (Nipaf), Performar en 2009 y Viva Art! en Montreal.
El archivo Antonio Juárez Caudillo está resguardado en este momento en el Centro de Documentación Arkheia, espacio documental del Museo Universitario de Arte Contemporáneo, MUAC. Ciudad de México, México.
Esta galería contiene imágenes sobre el proceso archivístico y una recopilación de fotogramas de los negativos que conforman el archivo.