Editores: Diego del Valle Ríos y Lorena Tabares Salamanca (editora invitada)
Magazine impreso y online
Conozca más de Terremoto.mx aquí
Presentación editorial de Cuerpo Pólvora
Ante la complejidad del cuerpo en acción, nada puede darse por sentado. En la amplitud del campo del arte relacionado al cuerpo vivo —performance, arte acción, artes vivas— la presencia se encarna a través de la exploración artística del gesto, cuya existencia se desdobla en la momentánea simultaneidad del aquí y el ahora. En pocas palabras, movimiento es presencia. Hoy, corporalizar es una agencia que corresponde a un universo plural de prácticas y coexistencias. En tanto que este universo corresponde a la composición de comunidad, obliga a preguntarnos sobre las posibilidades del gesto mismo.
Empezamos esta editorial trabajando desde un paradigma, el de un reflejo que traspasa siglos, una pregunta tan potente que se envuelve en sí y vela su propia interioridad en la contemporaneidad: ¿qué puede un cuerpo? de Spinoza, es aún referencia nuclear en las prácticas artísticas que toman como materia forma y cuerpo. En este volumen, se presenta en diálogo y en punto de correlación —desde la opacidad implícita en el cuerpo vivo hasta la posibilidad de desorganizarlo— el Cuerpo pólvora, refiriendo al eco de la potencia de la inventiva y la expansión de los límites de lo que damos por sentado.
La modernidad vino a desterritorializar y a deserotizar el cuerpo, desde el fundamento cientificista, donde el conocimiento aparece como forma de control y dominación. Sin embargo, en este escenario de correlación con la vida, entre repetición y diferencia, “poder no es conocimiento [cartesiano].” Por eso nos instalamos en la poética y en los juegos de lenguaje, más allá de las figuras retóricas, para hablar de la potencia expansiva del gesto como posibilidad de lo común. En la geografía inventada de América, región de múltiples regiones, habitamos una contradicción: somos, pero nunca hemos parado de encontrarnos. Socioculturalmente, lo individual ha estado atravesado por la participación corporal y semántica como estrategia para reconstruir los hilos sociales quebrantados por las dictaduras y enredados por los proyectos desarrollistas. Reaccionando a las trazas limitantes impuestas —decisivas a la hora de hablar de las circunstancias internas en tiempo y espacio que afectan a lxs colaboradorxs de este volumen— el cuerpo deviene memoria. De esta forma, un cuerpo siempre implica otros cuerpos: comunar. En este número de Terremoto nos preguntamos: ¿existe, en la poética de la presencia expansiva, una posibilidad de comunar? ¿Es la potencia del cuerpo un detonante para resignificar el lenguaje y su memoria? ¿El archivo de las prácticas artísticas del cuerpo vivo posibilita interrogar el capital simbólico y cultural de una sociedad?
You can read this editorial here
SANTIAGO VILLANUEVA en conversación con // in conversation with LUIS GARAY
Performear o performear
Lea este articulo aquí [Read this article here]
CRACKY RODRÍGUEZ
Introducción a la ignorancia // Introduction to Ignorance
Lea este articulo aquí [Read this article here]
JAVIER PAYERAS –
Reconstrucción de la poesía acumulada // Reconstructing Accumulated Poetry
Lea este articulo aquí [Read this article here]
DIEGO DEL VALLE RÍOS en conversación con // in conversation with ISAAC OLVERA & VÍCTOR DEL MORAL
¿Qué es la escritura, entonces, cuando se hace cuerpo? // What Is Writing, Then, When it Becomes Body?
Lea este articulo aquí [Read this article here]
FRANCISCA BENÍTEZ
Cuerpos comunicantes // Communicating Bodies
Lea este articulo aquí [Read this article here]
LIZ MAGIC LASER, CORI KRESGE & HANNA NOVAK con una introducción de with an introduction by VANESSA THILL
User Friendly
Lea este articulo aquí [Read this article here]
MINIA BIABIANY
Cuerpo-traza, cuerpo-espacio: primeras observaciones sobre una exploración pedagógica caribeña del cuerpo y de la opacidad // Body-Trace, Body-Space: Initial Observations on a Caribbean Pedagogic Exploration of the Body and Opacity
Lea este articulo aquí [Read this article here]
SOFÍA CARRILLO –
Primeros apuntes para una propuesta de descolonización del archivo // First Notes for Proposal for the Decolonization of the Archive
Lea este articulo aquí [Read this article here]
FERNANDO ESCOBAR en conversación con // in conversation with HELENA PRODUCCIONES
Parafernalia // Paraphernalia
Lea este articulo aquí [Read this article here]
ABRIL ZALES en conversación con // in conversation with CALIXTO RAMÍREZ
No es cuerpo, es persona // Not Body, But Person
Lea este articulo aquí [Read this article here]
LORENA TABARES SALAMANCA
10 performances en México que lxs millenials nunca pudieron ver // 10 Performances in Mexico That Millenials Never Got to See
Lea este articulo aquí [Read this article here]
PILAR VILLELA
Cuerpo sin alma // Body Without Soul
Lea este articulo aquí [Read this article here]