Cronotopías textuales
Impresión digital sobre papel a4 (formato original A3)
Museo de América - Madrid, España
2025
En el papel pintado por cinco tonalidades (rojo, negro, blanco, amarillo, verde), de fabricación industrial y moderna, se asientan los cuatro rumbos de otro relato. En el centro, en el axis mundi, se inscribe el sostén del cielo y medidor de las horas, en cuya corteza se guardan las memorias de cuatro caminos, siete navegantes, veinte días, trece ciclos. Un infinito finito perdura en el tiempo de un calendario colindante al calendario maya.
La recapitulación de ciertas formas, figuras y de este calendario, se convierte en un modo de entrar sutilmente en un espacio (in)temporal habitado por las historias del cinco naciones que tiene su doble 260, del 4 Ahau, en el códice Tro-Cortesiano. Ese libro desplegable, como una vela, reposa extendido entre los vidrios de este museo. De data clásica, contiene las cuentas del tiempo pintadas sobre papel orgánico de amate, recubierto de calcita.
Hoy, mientras los mayas toman los remos y vuelan con el viento, como lo hicieron los remeros de Tikal, una escritura errante contrasta y sueña dentro del mismo sistema: compases de otros vientos, personales, subjetivos, e interpretaciones del Escuadrón 421, Ix Tz’akbu Ajaw y Ek Balam, interrumpiendo en el corazón de una historia central.