Liberación acción
Colaboración con Francisca Benítez para diSONARE 08
Colaboración con Francisca Benítez para diSONARE 08
diSONARE 08 explora la relación del texto y la imagen en movimiento, así como su continua interacción de soportes, materialidades y narrativas. Nuestro lente editorial se enfoca en las tensiones fenomenológicas, culturales e ideológicas que aparecen en la piel alquímica de imágenes cinemáticas y sus residuos textuales, procesos inconclusos y otras formas poéticas.
Editores: Diego Gerard Morrison, Lucía Hinojosa Gaxiola
diSONARE 08
2019
En el 2018, la artista Francisca Benítez presentó Has dado al mundo tus canciones en el Whitney Museum por invitación de Douglas Ridloff. En esta pieza, Francisca integró la Lengua de Señas, la poesía y una oda a la liberación inspirada en la litografía de 1947, titulada I have given the world my songs (He dado al mundo mis canciones) de Elizabeth Catlett.
Has dado al mundo tus canciones es un poema construido con diez formas de la mano de una secuencia de números del 1 al 10, la cual es el fundamento de las señas de esta rima visual —una de las estructuras que integran la poesía Sorda— en American Sign Language (ASL). Los versos visuales de Benítez son un llamado conmovedor de libertad; un mensaje sensible para continuar el camino hacia la liberación, el apoyo colectivo, y el cambio social.
El poema registrado en video está acompañado por un diagrama impreso que muestra: las formas de la mano del 1 al 10 en Lengua de Señas; la secuencia de números del uno al diez; una transcripción en SignWriting de las señas, una notación del movimiento y de la Lengua de Señas concebida por Valerie Sutton en 1974, y las traducciones al inglés y al español del poema visual.
Esta colaboración para diSONARE inicia con la presentación de todo el diagrama. A continuación, aparece un zoom-in en la doble traducción del poema visual y de nuevo un acercamiento exacto en la palabra Liberación. Promover caminos a la apertura y a la libertad es una acción de responsabilidad conjunta y colectiva por eso nuestro en convertir al enunciado en actos; en esta ocasión, es una acción acompañada por la poesía y el movimiento. Ese movimiento es el impulso del signo y el gesto para caminar libres, juntos y en múltiples direcciones.
Las cinetografías, movimientos hechos con notaciones y texto, inician y concluyen este texto como transcripciones residuales de la acción: de la Lengua de Señas y de un recorrido no lineal. En estas páginas se proponen experiencias cinemáticas en su grado cero, es decir, la idea de movimiento que nos invita a su ejecución.
Vea el contenido de la revista aquí
Vea la colaboración para diSONARE8 aquí